Muere Ernst
Jünger, último testigo del siglo
Berlín. José Manuel Costa
El novelista y ensayista alemán Ernst Jünger
falleció ayer, a los 102 años de edad, en la
localidad de Wilflingen, donde residía desde el
final de la Segunda Guerra Mundial. Soldado heroico,
memorialista dotado de una personalísima percepción
de la realidad, botánico y entomólogo, sutil
narrador de alegorías universales y pensador capaz
de entablar un diálogo sobre la técnica con Martin
Heideger, Ernst Jünger ha sido uno de los escritores
más controvertidos de un siglo del que fue
protagonista y espectador más allá de la primera
línea. Por fortuna, su genialidad acabó
imponiéndose sobre su pasado y sobre sus enemigos,
brindándonos una obra a la vez lúcida y libre.
Laín Entralgo,
en la celebración de su 90 cumpleaños: «La vida
española me ha dado mucho más de lo que merezco»
Madrid. Jesús García Calero
Políticos y personalidades del mundo de la Cultura
se dieron cita ayer en la cena que Círculo de
Lectores organizó para conmemorar el nonagésimo
cumpleaños de Pedro Laín Entralgo, a la que
asistieron el presidente del Gobierno, José María
Aznar; la ministra Esperanza Aguirre; los ex
presidentes Adolfo Suárez y Leopoldo Calvo Sotelo;
el director general de la Unesco, Federico Mayor
Zaragoza y el director de la Real AcademiaEspañola,
Fernando Lázaro Carreter.
La Residencia de
Estudiantes recrea el homenaje que los poetas del 27
dedicaron a Góngora
Madrid. S. C.
«El primero y más concreto acto fundacional de la
Generación de 1927», en palabras de Dámaso Alonso,
es el centro de la exposición «¡Viva Don Luis!»,
que hoy se inaugura en la Residencia de Estudiantes
de Madrid. A través de libros, documentos, revistas,
cuadros y música, se reproduce el viaje realizado a
Sevilla en 1927 por Guillén, Juan Chabás, Gerardo
Diego, Dámaso Alonso, Lorca y Alberti en homenaje y
rescate de Luis de Góngora.
El mejor Salzillo
sale por vez primera de iglesias y conventos para una
gran exposición
Madrid. Natividad Pulido
Pasarán la Cuaresma fuera de sus habituales lugares
de culto, pero no faltarán a la obligada cita de la
Semana Santa. El público tendrá apenas un mes para
admirar en la Fundación Central Hispano de Madrid
más de cuarenta tallas de Francisco Salzillo, el
imaginero más importante del Barroco español. Una
exposición excepcional e irrepetible
difícilmente muchas de estas obras saldrán de
nuevo de su clausura, que hoy inauguran Sus
Majestades los Reyes.
Lázaro Carreter
dejará la dirección de la RAE en diciembre
Madrid. T. L.-S.
Fernando Lázaro Carreter, director de la Real
Academia Española, no se presentará a las
elecciones que para dicho cargo se celebrarán el
próximo diciembre por establecerlo así los
estatutos de la institución. Antes de que éstos se
cambiaran, el período en la dirección era de tres
años, que pasaron a ser cuatro. Se estableció
también que sólo habría una posibilidad de
presentarse a la reelección. El actual director, al
frente de la Española casi siete años, ha cumplido
todos los plazos. Preguntado por ABC acerca de cuál
de sus gestiones le hacía sentirse más satisfecho,
declaró que «es pronto para hacer balance, aún
faltan varios meses».
Una encuesta
ofrece perspectivas optimistas para el idioma
español
Madrid. T. L.-S.
Alfaguara anda estos días especialmente entregada al
idioma. Por un lado, mañana se falla el premio
Internacional de Novela, cuyo jurado preside Carlos
Fuentes, quien se refiere a la literatura en
castellano como la de una sola lengua que hablan 500
millones de personas y que será protagonista del
siglo que pronto comienza. Según la editorial, un
galardón, además de para un escritor, es para los
lectores. Pero no sólo de premios viven el lector o
el propio idioma, y por ello se ha realizado una
encuesta sobre el porvenir de la literatura en lengua
española, que servirá de base a un debate que,
coordinado por Fanny Rubio, se celebra hoy.
Documentos y
fotografías rescatan el legado de Besteiro
Madrid. M. Ll. D.
La exposición «Julián Besteiro: su vida y su
obra» fue inaugurada ayer en la Fundación que lleva
su nombre en Madrid. El presidente del Congreso,
Federico Trillo; el poeta Félix Grande; el
secretario general y el secretario de formación de
UGT, Cándido Méndez y Luciano González,
respectivamente, llevaron a cabo la presentación de
la muestra que celebra el décimo aniversario de la
Fundación Besteiro. La exposición reúne una
selección documental y fotográfica del archivo
personal de uno de los representates más
significativos del socialismo y sindicalismo
español: Julián Besteiro.
ARCO cierra «sin
euforia» su edición más visitada
Madrid. Antonio Astorga
El triunfo del arte español frente al foráneo en el
apetito del coleccionismo (desde los creadores
consagrados a los noveles), la eclosión del
«inversor del millón de pesetas» y la irrupción
de la fotografía son las pinceladas que han dado
color a ARCO98, que ayer clausuró su XVII
edición «sin demasiadas euforias».
Comunicación
La Audiencia Nacional suspende cautelarmente la
compra de Antena 3 por parte de Telefónica
Madrid. Nieves Colli, F. Álvarez
La Audiencia Nacional suspendió ayer de forma
cautelar la compra por Telefónica de una
participación en el capital social de Antena 3 al
considerar que el Gobierno no veló por el
cumplimiento de la Ley Reguladora de Televisión
Privada cuando autorizó dicha operación, el pasado
24 de julio. En una resolución que no ha sido
unánime (el presidente de la Sala ha redactado un
voto particular discrepante), el Tribunal dejó sin
efecto la autorización y, en consecuencia,la
transmisión de las acciones. Por su parte, la
Secretaría General de Comunicaciones aseguró que
está estudiando recurrir el auto porconsiderar que
sus fundamentos «son claramente recurribles».
Murdoch, a la
conquista de Italia
Roma. Pedro Corral
El grupo Fininvest, de Silvio Berlusconi, desmintió
ayer de «forma categórica» la existencia de
negociaciones para la venta al magnate
anglo-australiano Rupert Murdoch de la sociedad
Mediaset, que controla las tres principales cadenas
privadas de televisión en Italia. Las presuntas
conversaciones entre representantes de Murdoch y
Berlusconi, referidas por el diario económico
italiano «Il Sole-24 Hore», hicieron volar ayer en
la Bolsa las acciones del grupo televisivo.
Espectáculos
Festival de Berlín: Tarantino, a lo Ronaldo,
marca su tercer gol
Berlín. E. Rodríguez Marchante, enviado especial
De aquí a nada, cuando se estrene, todo el mundo
hablará de «Jackie Brown», lo último de
Tarantino, pero ahora, uno, recién salido de su
proyección en la Berlinale, ha de tomar una
decisión: ¿es excelente o es una porquería? Con
Tarantino, no valen medias tintas. Demasiada
responsabilidad. Que lo decida una moneda al aire.
Cara: excelente. Cruz: porquería... (redoble de
tambor mientras la moneda vuela por los aires)...
Cara: excelente. La suerte está siempre de parte de
los ganadores.
Aranda: «El
erotismo en cine necesita una justificación
didáctica»
Madrid. Tulio H. Demicheli
«La mirada del otro», que hoy se proyecta en el
Festival de Berlín, es «una adaptación muy
peculiar», según afirma su director, Vicente
Aranda, de «la novela de Fernando G. Delgado. Y lo
es porque, por distintintos caminos, se buscan
objetivos distintos.
Alejandro Sanz,
Mónica Naranjo y Dover, entre los candidatos a los
premios de la Música de la Sgae
Madrid. Luis A. Nemolato
La suerte ya está echada. Ayer se conocieron en
Madrid los aspirantes a la segunda edición de los
premios de la Música que conceden la Sgae y la AIE.
Alejandro Sanz con seis candidaturas, Dover con
cinco, y los barceloneses Mónica Naranjo y Jarabe de
palo, con cuatro, son los artistas que cuentan con el
mayor número de esperanzas para hacerse con este
preciado galardón, en un año en el que las cifras
de la música española invitan al optimismo.
Flamenco:
Pansequito, cantaor sabio, jondo y original
Manuel RÍOS RUIZ
Hasta Pansequito, no había surgido un cantaor de voz
tan enduendada y sugestiva como la de Antonio El
Chaqueta. Y el lunes, en el Lara, puso además de
relieve que con el tiempo es mejor artista, canta con
más paladar y regusto, se busca los dones de su eco
con más entrañamiento y emotividad.
La Fiesta
Nacional
Manzanares dará la alternativa a Miguel Abellán
en Alicante
Madrid. Luis Nieto
Miguel Abellán, uno de los novilleros más
prometedores, acaba de decidir dónde, cuándo y
quién le dará la alternativa. El torero madrileño
afirma: «Será el 24 de junio en la Feria de
Alicante y como padrino tendré al maestro José
María Manzanares».